
Teclado para el iPad
Esta es la primera entrada que publico directamente desde el iPad. Como ya habíamos comentado en entradas anteriores, una de las críticas que ha recibido la tableta de Apple por parte de los usuarios avanzados ha sido que editar documentos es poco productivo utilizando el teclado virtual, sobre todo si lo comparamos con un mini portátil. En su defensa hay que decir que el teclado virtual del iPad es bastante más grande que el del iPhone/iPod Touch. Navego bastante con el iPad y en mi experiencia, el teclado virtual se desempeña bien en tareas sencillas como introducir direcciones, contraseñas o comentarios en blogs y redes sociales. Los textos largos, como un artículo, son harina de otro costal. Una gran desventaja del teclado virtual con respecto al físico es que, al menos en mi caso, es que al tocar sin querer la superficie del iPad, se presionan teclas de forma accidental. El teclado del iPad me recuerda a otros similares para las PDAs y es bastante práctico. Además de permitirnos escribir a la velocidad a la que estamos acostumbrados en los PCs, viene con un soporte para colocar en posición vertical al iPad. Ya se habían comentado los diferentes soportes para el iPad, pero en estos dos meses lo venía sosteniendo con las manos: se gana en comodidad. Sin embargo, el dock nos obliga a usar el iPad en modo no apaisado (que sería lo ideal para ver películas). El teclado del iPad viene con varias botones de acceso directo a funciones: “escape”, brillo, fotos, teclado, reproducción de música, volumen e incluso uno para el bloqueo.
[...]